
Quién es el Dr. Héctor Izquierdo y porqué deberías conocerlo
¡Ampliamos la familia de Vida Fertility, bienvenido Dr. Héctor Izquierdo!
Hoy queremos presentarte al Dr. Héctor Izquierdo, especialista en Reproducción Asistida en Vida Fertility y un apasionado de su trabajo. A continuación, te contamos un poco más sobre su trayectoria y sus experiencias en el campo de la fertilidad.
¿Por qué elegiste especializarte en Reproducción Asistida?
Para ser muy honesto, la historia fue al revés, la reproducción asistida vino a mí.
Durante la residencia mi gran pasión era la obstetricia (el cuidado del embarazo y la atención del parto) y para decir verdad es la razón por la cual decidí, en primera instancia, estudiar medicina.
Muy al principio de mi formación como ginecólogo y obstetra, por temas organizativos de mi servicio, se me pidió que cubriese el servicio de reproducción a asistida (rotación que suele ser de las últimas y mas cortas de la residencia) y fue amor a primera vista. La idea de poder ayudar a las personas a tener lo que todos consideramos el amor mas grande que se puede llegar a conocer, me llego tan profundo al corazón que ya no lo pude ni quise dejar.
¿Es tal como esperabas?
¡Es aún mejor!
Claramente no es fácil, la especialidad de reproducción asistida requiere de mucha dedicación y constancia. Es una especialidad en constante desarrollo y requiere estar actualizado para no quedarte atrás. Sin embargo, cuando todo va bien y “has llegado a puerto” es el trabajo más satisfactorio que puedes tener, llegar a ello es siempre una montaña rusa de emociones para los pacientes, además, si eres empático y cercano (que debe ser así) sufres mucho con tus pacientes.
Con todo esto al final como médico soy una herramienta de servicio a las pacientes y para mi poder acompañarlas en este sueño y muchísimas veces conseguirlo hace que cada día merezca la pena.
Al final tengo la gran fortuna de no tener un trabajo si no de ejercer mi pasión.
¿Qué es lo que más te sigue sorprendiendo de ser especialista en fertilidad?
Hay cosas pequeñas que se dan por sentado que me siguen sorprendiendo y emocionando como el primer día; los resultados positivos de embarazo, el día de la primera ecografía donde mis pacientes escuchan por primera vez el latido del corazón… Estos son momentos tan mágicos y es tanta la felicidad que son los que me mueven a seguir aprendiendo día a día.
Respecto a temas científicos y un momento que me sigue deslumbrando es cuando observas el video del cultivo de un embrión en desarrollo y ves cuando empieza a expandirse para formar un blastocisto, como queriendo decir: “Aquí estoy yo y he venido para quedarme”.
Por último, cuando tengo la oportunidad de conocer el resultado de tanto esfuerzo: las parejas vuelven a la clínica con su hija o hijo a verme, es algo que me llena inmensamente.
¿Cómo ha avanzado la Medicina Reproductiva desde que estabas en la Universidad?
¡Muchísimo! Lo que decía anteriormente, en comparación con otras disciplinas médicas la fertilidad es un campo muy nuevo y en desarrollo. Lleno de verdades absolutas que se vuelven preguntas y luego mitos por la cantidad de conocimiento que se genera cada día.
¿Qué crees que nos deparará el futuro?
Creo que nos falta mucho por aprender sobre los mecanismos mas precisos de cómo se establece esa relación entre el embrión y le útero para así poder aumentar aún más las tasas de éxito de implantación.
En el campo de la medicina regenerativa aplicada a la reproducción asistida y el trabajo con células madre parecen ser muy prometedores. Yo creo que estos dos campos son los que tienen mas potencial de desarrollo a nivel científico.
¿Qué dirías del vínculo que se crea con los pacientes?
El vínculo que se crea entre los pacientes de reproducción asistida es una de las cosas más importantes de los tratamientos de fertilidad, porque la ansiedad y estrés afectan negativamente a la fertilidad, según numerosos estudios.
Por lo mismo establecer un vínculo de confianza con nuestras pacientes que les permita liberarse y sentirse mejor es de vital importancia en el proceso. Por otra parte, el toque humano y la cercanía con los pacientes es para mí una de las claves en el tratamiento.
¿Qué consejo le darías a unos pacientes que están empezando su tratamiento de fertilidad?
Primero felicidades por dar este paso tan importante. Desafortunadamente, existen todavía muchos tabús y mal concepciones en referencia a la fertilidad.
Cuesta mucho, primero, aceptar que algo no está yendo bien y, segundo pedir ayuda, por eso enhorabuena por este primer paso.
Segundo busca a un equipo que se preocupe por la innovación, para evitar perder el tiempo en cosas innecesarias.
Tercero busca un equipo con el que te sientas libre y cómoda, porque solo así podrás establecer un vínculo de confianza que te ayude a sobrellevar este proceso tan emocionalmente difícil.
Si necesitas resolver tus dudas, el Dr. Héctor Izquierdo, así como todo nuestro equipo de profesionales de Vida Fertility, estará a tu disposición.
Te puede interesar…
Pruebas de fertilidad: ¿sabes las más frecuentes?
Ser madre a los 40 (y pico): ¿es posible?
Conoce a… la Dra. Katharina Spies