
¿Qué es el Diagnóstico
Genético Preimplantacional?
El PGT (Preimplantation Genetic Testing) es una técnica de selección embrionaria que permite detectar alteraciones genéticas en los embriones, antes de su trasferencia al útero. Se habla de PGT-A cuando el estudio se hace a nivel cromosómico, y de PGT-M cuando se trata del estudio de un gen en particular.

¿Para quién es?
Se puede realizar el Diagnóstico Preimplantacional (PGT) en cualquier tratamiento siempre que hayamos obtenido embriones viables en laboratorio. Sin embargo, existen situaciones para las cuales nuestros expertos indicarán el PGT con el objetivo de aumentar las posibilidades de éxito resultados y mejor el pronóstico para un embarazo evolutivo.
- Parejas portadoras de anomalías genéticas.
- Cariotipo alterado en uno de los progenitores.
- Mujeres de más de 40 años, ya que existe un mayor riesgo de tener embriones que presenten anomalías cromosómicas.
- Mujeres con varios intentos de fecundación in vitro (FIV) sin éxito.
- Mujeres con antecedentes de abortos de repetición.
- FISH alterado en espermatozoides.
En Vida Fertility Institute nuestro objetivo es ofrecer soluciones efectivas a todos los problemas de fertilidad. Pensamos que el PGT es uno de los mayores avances en reproducción asistida y una fantástica ayuda para obtener el resultado esperado.
¿Cómo es el proceso del
Diagnóstico Genético Preimplantacional?
Para realizar el Diagnostico Genético Preimplantacional, necesitamos extraer varias células de los embriones en estadio de blastocisto (5º día de desarrollo embrionario). Durante la biopsia se extraen alrededor de 8 células para contar con suficiente material genético y poder dar un resultado fiable con respecto a la viabilidad del embrión.
Tras la biopsia, los embriones se vitrifican (congelan) hasta obtener los resultados genéticos, que tardan unas 3-4 semanas. Con estos resultados, podremos saber con certeza si los embriones podrán dar lugar a un embarazo evolutivo y aumentar la probabilidad de que nazca un bebé sano.


La trasferencia de aquellos embriones viables tras el resultado del test genético se realiza de manera sencilla, preparando el útero de la mujer para la posterior implantación del embrión. Aquellos embriones que presenten alteraciones genéticas se desecharán, evitando así casos de abortos, fallos de implantación o la transmisión de enfermedades genéticas.
Con el uso de esta técnica reducimos el tiempo de espera hasta conseguir el deseado embarazo, lo que elimina considerablemente el estrés que mucho pacientes sienten ante la incertidumbre sobre la viabilidad del embarazo. Además, es una herramienta que permite disminuir la tasa de aborto, así como conocer los motivos por los que fallaron los intentos anteriores para aquellos pacientes que se hayan sometido previamente a otros ciclos de FIV.