
¿Qué es la Tecnología Time-Lapse?
El Time-Lapse es una tecnología avanzada de observación y monitorización embrionaria. Los incubadores que tienen incorporada esta tecnología Time-Lapse presentan la doble ventaja de mantener los embriones en espacios individualizados y en condiciones de cultivo más estables y seguras, de manera no invasiva. Además, podemos realizar un seguimiento detallado y constante del desarrollo embrionario, facilitando la selección del mejor embrión a transferir, sin necesidad de extraer diariamente los embriones del incubador para observarlos bajo el microscopio como se realiza de forma tradicional.
El Time-Lapse se usa hoy en día en diversos ámbitos y su integración en la reproducción asistida ha supuesto uno de los mayores avances en esta campo, permitiendo obtener más información sobre el desarrollo y la calidad de los embriones, lo que nos permite seleccionar aquellos con mayor potencial de implantación y por tanto, mejorar las tasas de éxito de cada tu tratamiento.

¿Para quién es?
El uso del Time-Lapse está indicado para cualquier perfil de paciente. En Vida Fertility Institute lo recomendamos en todos los tratamientos, ya que son numerosas las ventajas que presenta, y especialmente en los siguientes casos:
- Tratamiento con Diagnostico Genético Preimplantacional.
- Antecedentes de FIV sin embriones viables en día 5º de desarrollo.
- Mala calidad ovocitaria o espermática.
- Fallo de implantacion.
¿Cómo es el proceso de
la Tecnología Time-Lapse?
Después de fecundar los ovocitos dentro del laboratorio, los embriones obtenidos se introducen en los incubadores Time-Lapse donde permanecerán durante todo su desarrollo. Gracias a la pequeña cámara de alta resolución que tienen incorporada estos incubadores, nuestros embriólogos observarán la evolución de cada uno de ellos, sin tener que manipularlos, ni sacarlos de los incubadores.
Con esto consiguen la foto completa del desarrollo embrionario, atendiendo a valores morfocinéticos (morfología y cinética) de cada embrión y consiguiendo la máxima información para poder evaluarlos durante su cultivo y priorizar la transferencia de embriones siendo mas eficientes en su elección.
Gracias a estas cámaras indivuales y las imagenes que nos proporcionan, ya que no tenemos que abrir el incubador, logramos alcanzar unas condiciones de cultivo muy óptimas que imitan las condiciones que se producen en el útero materno. El embrión no sufre ningún estrés añadido y se ha comprobado que estas condiciones nos permiten que un mayor número de embriones alcancen el estadío de blastocisto (día 5º-6º de desarrollo embrionario).
