
Denudación ovocitaria en FIV: qué es, para qué sirve y por qué es tan importante en la Reproducción Asistida
Hoy, hablamos con el laboratorio de Vida Fertility para expliar el proceso de la denudación ovocitaria.
Leonor Ortega y María Celda nos cuentan que es un procedimiento esencial en el campo de la fertilización in vitro (FIV). Consiste en retirar las células que rodean al ovocito (óvulo) antes de la fertilización. Estas células se llaman células de la granulosa y las células del cúmulo, y forman una capa protectora alrededor del ovocito en el ovario.
¿Para qué sirve la denudación ovocitaria?
- Mejorar la Fertilización: Al retirar las células que rodean al ovocito, se permite un acceso más directo de los espermatozoides al óvulo durante el proceso de fertilización en el laboratorio. Esto puede aumentar la tasa de éxito en la fecundación.
- Evaluar la Madurez: La apariencia y morfología del ovocito se pueden evaluar con mayor precisión después de la denudación. Esto es importante para seleccionar los ovocitos maduros y aptos para la inyección mediante ICSI o fecundación.
- Reducción del Riesgo de Polispermia: La denudación también puede ayudar a reducir el riesgo de polispermia, que ocurre cuando varios espermatozoides intentan fertilizar un mismo ovocito. Esto puede resultar en una fecundación anómala y un desarrollo embrionario defectuoso.
- Estudios Genéticos: En algunos casos, se realiza la denudación para permitir el análisis genético del ovocito antes de la fertilización. Esto es común en procedimientos como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD) o la Detección de Aneuploidías (PGS), que buscan detectar anomalías genéticas antes de la transferencia embrionaria.
Diferencias entre FIV e ICSI
Cuando mencionamos la Fecundación in Vitro, nos referimos al procedimiento utilizado para la unión del óvulo y el espermatozoide. Esta acción se lleva a cabo en un entorno de laboratorio, fuera del cuerpo femenino.
La técnica ICSI, con tasas elevadas de éxito en la fecundación
En el enfoque tradicional de la Fecundación in vitro, el óvulo y los espermatozoides se colocan juntos en una placa de cultivo para que la fecundación ocurra de manera natural. En Vida Fertility, empleamos consistentemente la técnica ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides), que involucra la microinyección del espermatozoide en el interior del óvulo.

¿Por qué elegir Vida Fertility Institute?
En el Vida Fertility Institute, comprendemos las dificultades que trae consigo no conseguir el embarazo. Nuestro equipo de expertos en fertilidad se dedica a brindar soluciones personalizadas para ayudarte a superar los desafíos y lograr tu sueño de ser madre.
Juntos, afrontaremos los obstáculos y trabajaremos hacia el establecimiento de un camino exitoso hacia la maternidad. Si buscas respuestas y apoyo, has llegado al lugar adecuado.
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros hoy mismo y permítenos ser parte de tu travesía hacia la fertilidad y la realización de tus aspiraciones más profundas!