¿Qué es la Fecundación in Vitro?
La Fecundación in Vitro (FIV) es la técnica de Reproducción Asistida más habitual dentro de las clínicas de fertilidad.
Hablamos de Fecundación in Vitro cuando nos referirnos a la técnica que se emplea para fecundar el óvulo con el espermatozoide. Es una prueba que se realiza en el laboratorio sobre una placa de cultivo y fuera del cuerpo de la mujer.
La técnica ICSI con mayor tasas de fecundación
En la Fecundación in vitro convencional se deposita el ovocito junto a los espermatozoides en una placa de cultivo para que ocurra la fecundación de manera natural. En Vida Fertility, utilizamos sistemáticamente la técnica ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) que consiste en microinyectar el espermatozoide en el interior del óvulo.
¿Para quién está indicada la Fecundación in Vitro?
Esta técnica está recomendada para:
Varios intentos sin éxito de Inseminación Artificial.
Abortos de repetición.
Endometriosis, trompas de Falopio obstruidas o ausencia de las mismas.
Infertilidad masculina moderada o severa.
Baja reserva ovárica.
Madre soltera por elección.
Pacientes con la indicación de realizar Test Genético Preimplantacional.

El proceso de la Fecundación in Vitro
Primera toma de contacto para evaluar tu caso y diseñar el mejor plan terapéutico.
Nos dices tu disponibilidad y cuadramos todo para evitar cualquier estrés innecesario en tu día a día.
Estimulación ovárica
El objetivo del tratamiento FIV es obtener el mayor número de óvulos posible. Para eso, se realiza una estimulación ovárica, con la administración diaria de hormonas a través de inyecciones subcutáneas, para potenciar el crecimiento folicular. Esta primera fase suele durar entre 10 y 14 días durante los cuales hacemos un seguimiento por ecografía de tu respuesta ovárica. Una vez observamos por ecografía que los folículos han alcanzado un tamaño adecuado, inducimos la ovulación con una última inyección de la hormona bHCG y programamos la fecha para tu punción ovárica.
Punción ovárica
Es una intervención sencilla y rápida (unos 15 min) que se realiza bajo una leve sedación para evitar que sientas cualquier molestia. Durante la punción, extraemos mediante una ligera aspiración el líquido folicular donde se encuentran los ovocitos que se han desarrollado durante ese ciclo. Se realiza mediante ecografía transvaginal y no requiere hospitalización, por lo que la recuperación es rápida y podrás retomar tu vida normal.
Fecundación y desarrollo embrionario
Los ovocitos obtenidos se fecundan dentro del laboratorio (con semen de la pareja o de un donante) para obtener embriones. Por norma general, la fecundación se realiza mediante la técnica ICSI de microinjección espermática para aumentar las tasa de fecundación. Los embriones se dejarán en observación dentro de los incubadores hasta que alcancen el estadio de blastocito (día 5º o 6º de desarrollo embrionario).
La transferencia embrionaria
La transferencia embrionaria se realiza preferiblemente en el día 5º del desarrollo embrionario, aumentando así las tasas de implantación.
Es un procedimiento sencillo, que consiste en depositar el embrión seleccionado en el útero de la paciente, sin que sea necesario ningún tipo de anestesia.
La selección embrionaria sigue unos criterios de calidad muy estrictos con el objetivo de conseguir el embarazo en el menor número de intentos posibles.

Protocolo de estimulación personalizado
En Vida Fertility, a menudo vemos pacientes con un largo historial de FIV. Cada estimulación se diseñará en función de los resultados de la paciente y de los protocolos anteriores, para mejorar la respuesta ovárica preservando la calidad de los óvulos.
La Fecundación in Vitro ofrece mayores tasas de embarazo en comparación con otros tratamientos de fertilidad como la Inseminación Artificial o el Coito Dirigido. Por lo que deberá ser tu especialista en fertilidad quien, te asesore en la elección del tratamiento más adecuado para ti.

Técnicas asociadas
Los últimos avances científicos sumados a tecnologías de vanguardia y a un equipo de profesionales de primer nivel, proporcionan la seguridad que necesitas como madre y todo lo que necesitas para dar vida a tu bebé.

Tipos de FIV
FIV con óvulo propio y semen de la pareja
FIV con óvulo propio y semen de donante anónimo
Diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A) con FIV
Ovodonación – FIV con óvulo de donante anónima y semen de la pareja
Doble Donación – FIV con óvulo y semen de donantes anónimos
Método ROPA – FIV con óvulo de la pareja y semen de donante anónimo