Transferencia de embriones: ¿cómo funciona?

Transferencia de embriones: ¿cómo funciona?

La transferencia de embriones es el último paso de un tratamiento de FIV, es decir, cuando se obtienen los embriones en el laboratorio. Este procedimiento puede ser estresante para los pacientes, pero también puede ser un alivio porque el embrión se colocará finalmente en el útero a la espera de la implantación.

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este interesante tema.

Transferencia de embriones: ¿en qué día de desarrollo?

Durante el tratamiento de FIV o FIV con donación de óvulos, los ovocitos obtenidos se fecundan en el laboratorio y se dejan en observación. Cada día, el trabajo de los biólogos será comprobar el progreso de esta fecundación y el desarrollo embrionario.

Hoy en día, existen técnicas en el laboratorio que permiten un cultivo prolongado del embrión: esto significa que el embrión no corre el riesgo de ser dañado por el ambiente externo y puede desarrollarse en condiciones óptimas. En Vida Fertility se hace todo lo posible para simular el entorno natural del útero y permitir que los embriones se desarrollen favorablemente.

Por este motivo, siempre recomendamos una transferencia en el día 5 de desarrollo, cuando los embriones han alcanzado la fase de blastocisto.

Este cultivo prolongado tiene varias ventajas:
  • La transferencia de embriones en el día 5 permite una mejor selección de embriones, ya que sólo los de mejor calidad podrán formar un blastocisto.
  • El cultivo prolongado también permite comprobar el factor masculino, ya que es a partir del D3 (día 3 de desarrollo) cuando entra en juego la calidad de los espermatozoides en el desarrollo embrionario.
  • El cultivo de blastocistos permite la vitrificación de los embriones sin riesgo de pérdida en la desvitrificación, ya que el 98% de los embriones en D5 (días 5) reanudan su desarrollo para una transferencia posterior.

Sin embargo, la transferencia en D3 puede ser a veces aconsejable, si la paciente tiene sólo un embrión en desarrollo.

¿Qué preparación se requiere para una transferencia de embriones?

La transferencia de embriones es un procedimiento muy sencillo y no requiere ninguna preparación especial.

Dependiendo de si el médico prefiere una ecografía vaginal o abdominal, se pedirá a la paciente que venga con la vejiga llena.

También es importante evitar tomar anticoagulantes (aspirina o heparina) ese día y volver a tomarlos al día siguiente.

Transferencia de embriones: un procedimiento muy sencillo

La transferencia embrionaria es un procedimiento muy sencillo: no requiere anestesia, es indoloro y sólo dura entre 15 y 20 minutos.

Esto es lo que ocurrirá:
  1. El médico colocará un espéculo y limpiará el cuello del útero.
  2. A continuación, pasará un catéter muy fino hasta el fondo del útero.
  3. El embrión se preparará en el laboratorio y luego se llevará al fondo del útero a través de este catéter. No hay obstáculos para el embrión.
  4. A continuación, el embriólogo comprobará si el embrión se ha quedado en el catéter.

¿Qué complicaciones pueden surgir durante una transferencia de embriones?

Las complicaciones son muy raras y pueden incluir:
  • Dificultades para llegar al fondo del útero: esto puede ocurrir si el cuello uterino presenta anomalías, o en caso de cesáreas anteriores, por ejemplo. En este caso, el médico puede utilizar un catéter más suave o un catéter curvado para llegar al cuello uterino.
  • Dolor en la paciente: puede darse en casos de vaginismo o de cuello uterino muy poco accesible. Para estas pacientes, recomendamos que la transferencia de embriones se realice bajo anestesia.
  • Si el biólogo encuentra el embrión en el catéter después de la transferencia, hay que repetir la operación.

Consejos después de una transferencia de embriones

Inmediatamente después de la transferencia de embriones, la paciente será colocada en una sala de reposo (30-40 minutos) y luego podrá levantarse y reanudar su vida normal.

Las recomendaciones durante el periodo de espera de 10 días antes de la prueba de embarazo son:
  • Evita las actividades extenuantes y el estrés.
  • Lleva una dieta saludable.
  • Bebe mucha agua (al menos 1L al día).
  • Evita las relaciones sexuales.
  • Evita baños y los cambios bruscos de temperatura.

El personal médico podrá darle todas las instrucciones en cada caso, así como el tratamiento a seguir después de su traslado.

En Vida Fertility entendemos que la transferencia de embriones es un momento muy especial para nuestros pacientes: el final de una etapa de tratamiento y el comienzo de una nueva y esperanzadora. Nuestro personal estará allí para darte toda la información e instrucciones necesarias para el día de tu transferencia de embriones.

Solicitar información personalizada: formulario.