✔ Fact checked

Sangrado de implantación:
todo lo que debes saber

Sangrado de implantación: todo lo que debes saber

Lo primero que debes saber sobre el Sangrado de implantación es que es una señal de que todo evoluciona según lo previsto. Entendemos tu preocupación, pero no te asustes. Se trata de un leve sangrado que tiene lugar durante las primeras semanas de gestación. Suele ser indoloro y le ocurre a un elevado porcentaje de mujeres (entre el 25 y 30%), siendo así, puede que una mujer sangre al inicio de su primer embarazo y no le suceda lo mismo en el segundo. Además, se considera uno de los primeros síntomas de embarazo fáciles de detectar.

Sabemos que se trata de un tema que puede crearte confusión y estrés, por eso, desde el equipo de Vida Fertility Institute queremos explicarte de una manera cercana y fácil todo lo que necesitas saber para que tú misma puedas identificarlo.

blog-interior
blog-ejemplo2

¿Cuándo se produce el Sangrado de implantación?

Para entender cómo y cuándo se produce el milagro de la vida, lo primero es tener claro el recorrido que hace el embrión, desde que se fecunda hasta que llega al útero materno, para lograr implantarse.

Con la ovulación empieza todo. Ese primer paso lo dará el óvulo al salir del ovario. Esa célula microscópica esperará y se encontrará con un espermatozoide en las trompas de Falopio. Lugar donde se produce la unión de ambos, o fecundación, y momento en el que empezará la división celular del zigoto (la célula que surge de la unión de las células sexuales femeninas y masculinas).

El embrión, en su primer día, pasará de estar formado por tan solo dos células hasta alcanzar las 200 células en el estadio de blastocisto (día 5 a 6).

Durante este periodo el embrión ya ha iniciado su viaje, desde las trompas de Falopio hasta el útero, para anclarse fuertemente en el endometrio. Allí empezará a crecer hasta la completa formación de un bebé.

En ese momento, desde el séptimo al décimo día después de la fecundación, será cuando se produzca la implantación y, con ello, la ruptura de algunos vasos sanguíneos y capilares que forman el endometrio ya que se encuentra muy irrigado y engrosado para acoger al embrión.

Es muy importante esta fase del proceso ya que supone el inicio de la gestación. Gracias a esa correcta adherencia, del embrión a las paredes internas del endometrio, el bebé se irá alimentado de lo que llegará a ser la placenta, que aún no está formada.

Cuando la fecundación se produce en el laboratorio mediante Fecundación in vitro o ICSI los embriones se cultivan en incubadores que mantienen condiciones de cultivo similares a las del cuerpo humano. Y es en el estadio de blastocisto cuando el embriólogo selecciona al mejor embrión para transferirlo al útero materno y que se produzca la implantación.

Son dos caminos paralelos que llevan al mismo destino: el inicio de una nueva vida.

blog-ejemplo3

¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación de la menstruación?

El problema y la posible confusión para que la futura mamá llegue a desestimar el inicio de un embarazo es que ambas hemorragias coinciden en el tiempo. En los ciclos regulares, ese periodo en el que puede suceder el sangrado – del 7º a 10º día – coincide con las fechas esperadas para el inicio de la siguiente menstruación.

La diferencia entre los dos sangrados es bastante sutil. Para poder diferenciar el sangrado que se produce tras la menstruación del manchado que podemos observar al inicio de la menstruación, a continuación, te vamos a dar las claves que te ayudarán a identificarlo:

  • Color. Este rasgo es importante, ya que es el primero que nos permite diferenciar un sangrado de otro. El sangrado al implantarse el embrión es más oscuro que el del inicio del periodo. Se trata de un rojo oscuro casi llegando a ser marrón. Aunque puede ocurrir que sea rojo vivo e incluso rosado.
  • Duración. La duración también es un indicativo clave para poder diferenciarlos. Cuando se trata del sangrado al implantarse el embrión el periodo de sangrado es más corto. Suele durar de uno a tres días.
  • Cantidad. La cantidad es menor cuando se trata del sangrado de implantación. Puede llevar a ser intermitente.
  • Densidad. El sangrado de implantación es más ligero y está más diluido que el de la menstruación.

¿Puedo notar otros síntomas?

Además de este leve sangrado que nos pueda estar dando pistas del inicio de una gestación, algunas mujeres notan otros síntomas que, si bien en un primer momento no identificaron como propios del embarazo, con el tiempo se dieron cuenta de su importante significado.

Estos síntomas que, junto al sangrado, nos pueden estar dando pistas varían de una mujer a la otra. Algunos de ellos son: pechos sensibles, aumento de la temperatura basal, micción muy frecuente, náuseas, dolor de cabeza, cansancio o malestar, entre otros.

garantias-embarazo-ovodonacion

¿Cómo debo actuar si tengo un sangrado? ¿Qué debo hacer si tengo un sangrado?

Como te comentábamos al principio de este artículo: el sangrado de implantación suele ser indoloro y no debemos olvidar este detalle, ya que algunos problemas ligados a la gestación, como son los abortos, pueden manifestarse con un sangrado más intenso y dolor. Aunque también es cierto que en abortos o embarazos ectópicos puede no aparecer ese sangrado.

En nuestra clínica de fertilidad Vida te recomendamos que acudas a un especialista ante cualquier síntoma que te preocupe y te genere estrés. Lo más importante en la vida es tu salud y tranquilidad. No lo olvides.

Si tienes más dudas o quieres hablar directamente con un especialista en fertilidad ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de acompañarte.