Ovodonación: ¿Cómo seleccionamos a la donante de óvulos?

Ovodonación: ¿Cómo seleccionamos a la donante de óvulos?

La Ovodonación o tratamiento de fertilidad con donación de óvulos permite poder tener hijos mediante el uso del óvulo de una donante y el semen de la pareja, o de un donante según cada caso realizando una fecundación in vitro. El proceso es relativamente sencillo y cómodo para la mujer receptora, ya que no es necesario someterse a una estimulación ovárica.

Pero el éxito de este tratamiento solo es posible gracias a la ayuda de las donantes. En Vida Fertility Institute somos perfectamente conscientes de la importancia de la selección de la donante.

Se trata de una de las preguntas frecuentes que a menudo nos plantean en consulta y por eso queremos dedicar este espacio a explicar cómo realizamos la selección y los criterios que seguimos para encontrar a la donante más adecuada para cada paciente.

En la Ovodonación ¿cuáles son los requisitos para poder ser donante de óvulos?

Es importante destacar que la donación de óvulos en España se encuentra regulada por ley. Se estipulan los requisitos necesarios para ser donante y las pruebas que hacemos antes de ser admitidas en nuestro programa de donación de óvulos.

En concreto:

  • Tener una edad entre 18 y 35 años, aunque en la práctica nuestras donantes tienen menos de 32 años.
  • Demostrar un buen estado psicológico, tras las entrevistas y evaluaciones psicológicas que realizamos a cada candidata. Esto nos permite descartar la existencia de psicopatías y conocer si la donante está emocionalmente preparada para la donación y lo que ello implica.
  • Resultar apta tras exámenes médicos y ginecológicos con exploración ecográfica y citología, así como dar negativo en pruebas serológicas y otras analíticas de sangre adicionales, como el cariotipo y otros test genéticos.
  • Poseer un Índice de Masa Corporal (IMC) adecuado que garantice la seguridad de la donante durante el tratamiento (toma de medicación, punción ovocitaria).
  • No poseer antecedentes de alteraciones genéticas u otras enfermedades hereditarias, tanto a nivel personal como en la familia.

En la práctica, esto lleva a que de todas las candidatas a donante, solo un 30% son aceptadas dado que seguimos un proceso de selección muy riguroso y exhaustivo.

A esto debemos añadir otros aspectos jurídicos:
  • La ley determina que las donaciones sean completamente anónimas. Esto significa que en ningún caso ni la mujer receptora, ni los hijos nacidos, podrán conocer la identidad de la donante, ni la donante podrá conocer la identidad de ninguno de ellos.
  • La donación no puede tener un carácter lucrativo o comercial, ya que se trata de un acto altruista. Por lo que, las donantes son compensadas solamente por las molestias físicas del procedimiento y otros gastos de desplazamiento y de ausencias laborales que pudieran derivar del tratamiento.

Entonces ¿qué motiva a una persona a donar sus óvulos?

Las motivaciones de las donantes suelen ser muy variadas. Como ayudar a otras personas, ya que muchas son donantes de sangre, médula, tejidos (España es líder mundial en donación de sangre y órganos, 100% voluntaria y no remunerada) y están muy sensibilizadas.

Madres jóvenes que quieren ayudar a otras mujeres a que puedan experimentar la maternidad gracias a un tratamiento de ovodonación, y existen otras mujeres que han decidido ser donantes de óvulos tras conocer la experiencia positiva y gratificante de otras amigas o conocidas.

Ante todo, lo importante es que todas ellas sean conscientes de su decisión y la vivan como una forma de ayudar a otras mujeres.

¿Cómo elegimos a tu donante de óvulos?

En España, la ley exige que la selección de la donante se realice por parte del equipo especialista de la clínica. En Vida nuestro equipo de selección de donantes está compuesto por médicos ginecólogos, embriólogos, personal de enfermería y atención al paciente, así como el equipo de psicología.

Todos ellos participarán en el proceso de selección para encontrar la donante que mejor se adapte a cada paciente atendiendo a criterios de:

  • Similitud física: raza y complexión física, colores de piel y ojos, textura y color de pelo.
  • Compatibilidad inmunológica: grupo sanguíneo y RH.
  • Examen genético: realizamos un test de compatibilidad genética a todas nuestras donantes Este test es un cribado de enfermedades monogénicas que nos ayuda a determinar el riesgo de transmitir enfermedades genéticas a la descendencia. Esto implica que no se aceptarán donantes que no tengan un cariotipo normal o que muestren mutaciones ligadas al cromosoma X (como por ejemplo la X Frágil asociada una discapacidad intelectual hereditaria).
  • Además, recomendamos para aquellos casos en los que la pareja masculina aporta el semen, se realice un test de compatibilidad genética igual al que se hace la donante. De esta forma podemos realizar el matching genético entre ambos y asegurarnos de que el futuro embrión esté libre de mutaciones genéticas que son responsables de más de 600 enfermedades hereditarias.

Registro nacional de donantes en España

Existe una plataforma informática donde se registra toda la información sobre las técnicas de reproducción que se realizan en el territorio nacional. En este plataforma, registramos además toda la información con respecto a las donantes, indicando el número de donaciones realizadas y el resultado de las mismas ya que, por ley, no pueden superar un número de donaciones (no más de 6). Manteniendo en todo momento el anonimato de las donantes.

Por tanto, que una mujer sea apta no quiere decir que pueda ser donante para siempre. Esto nos permite gestionar con total seguridad y transparencia los procesos de asignación de donante y ofrecer tranquilidad a los pacientes de ovodonación.

Tu embarazo por Ovodonación

En Vida somos expertos en tratamientos de Reproducción Asistida como el de Ovodonación. Nos diferenciamos por el enfoque multidisciplinar que aplicamos a cada paciente y la posterior personalización de su tratamiento que será único.

El tratamiento con donación de óvulos cuenta con tasas de gestación más elevadas que las de otros tratamientos. La tasa de gestación en pacientes receptoras de ovocitos es aproximadamente de un 72% en el primer intento.

¡Tu primera visita es gratuita!

Si tienes más dudas o quieres hablar directamente con un especialista en fertilidad: tu primera visita es gratuita. Sin compromiso, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de acompañarte.