Tratamiento de fertilidad: las 5 claves para mejorar los resultados

Tratamiento de fertilidad: las 5 claves para mejorar los resultados

Cuando una mujer o una pareja necesitan asesoramiento para saber cuál será su tratamiento de fertilidad, después de esperar un embarazo que no llega, lo primero es elegir el centro de reproducción asistida en el que puedan confiar en algo tan importante como su familia.

Los pacientes que vienen a Vida Fertility a iniciar un tratamiento de fertilidad nos aseguran que para ellos lo más importante y, lo que les ha empujado a creer en nuestro concepto de medicina reproductiva, ha sido el trato cercano y familiar. Además de los años de experiencia, el conocimiento y la profesionalidad de los especialistas que forman nuestras clínicas.

Durante este periodo de asesoramiento y de búsqueda del centro de reproducción asistida ideal, o incluso antes, es aconsejable que para potenciar los buenos resultados del tratamiento de fertilidad se realicen cambios hacia un estilo de vida lo más saludable posible.

En este artículo te damos cinco consejos que pueden ayudarte a mejorar tu estado de salud de cara a tu tratamiento de fertilidad:

1. ¿Qué alimentación debo seguir durante mi tratamiento de fertilidad?

La obesidad o el bajo peso pueden afectar al éxito del tratamiento de fertilidad. Por eso nuestros especialistas recomiendan llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas y antioxidantes.

Una buena idea, por su sencillez y lo fácil que es de recordar, es seguir una nutrición equilibrada gracias a la regla de porcentajes: 50, 25, 25.

El 50% corresponde a la cantidad de frutas y verduras que se deben ingerir si sigues esta dieta. Los vegetales y las frutas contienen muchos minerales y vitaminas, además de su alto contenido en fibra. Comer muchos y de colores variados nos asegura contar con los beneficios de estos alimentos pueden aportar al organismo.

El 50% restante se completa con: 25% de hidratos de carbono y 25% de proteínas.

Las proteínas son muy importantes en los procesos hormonales. Hay que priorizar las legumbres, carnes de ave, pescados blancos y azules, frente a la carne roja.

Siguiendo esta regla de porcentajes te aseguras de que tu dieta estará equilibrada, además de consumir los nutrientes que necesita tu organismo.

Es un buen momento para empezar con el acido fólico tan necesario para el bebé durante el embarazo. En esta fase temprana del embarazo, el ácido fólico te será muy útil, ya que ayuda a prevenir anomalías en el tubo neural y la espina del bebé.

2. ¿Hablamos ya del tabaco y del alcohol?

Algunos estudios han demostrado que el consumo excesivo de alcohol y la nicotina influyen directamente en la fertilidad, puesto que afecta a la maduración de los ovocitos. Por eso recomendamos dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol antes de iniciar el tratamiento de fertilidad.

Durante el embarazo, las sustancias nocivas como el alcohol, las drogas o la nicotina, llegan al bebé afectando su desarrollo. Por lo que antes de empezar tu tratamiento de fertilidad sería una buena etapa para adquirir en estos nuevos hábitos.

3. Dormir bien es importante para tu fertilidad

Empezar un tratamiento de fertilidad es un proceso ligado a muchas emociones. Es normal que por las noches le des vueltas a cómo te sientes. Es normal y es sano. Pero, procura que esos sentimientos no influyan en tu descanso. Dormir poco puede afectar al estado de tu salud en general.

Además, existen estudios que relacionan los trastornos de sueño, como serían los trabajos con turnos nocturnos, con la infertilidad. El motivo es que se pueden llegar a alterar los ciclos menstruales o a descender la calidad del semen.

Te recomendamos que mantengas un ciclo de sueño saludable. Intenta dormir 8 horas diarias. Planifica tu rutina de sueño: acuéstate a la misma hora. Existen apps que pueden ayudarte a cumplir tu deseo de descanso saludable.

4. Mantén el estrés a raya durante tu tratamiento de reproducción asistida

Ya hemos hablado en este artículo sobre las emociones que envuelven a una mujer o a una pareja durante un tratamiento de reproducción asistida.

Durante nuestros más de 10 años de experiencia en el mundo de la fertilidad, hemos visto lo importante que resulta el acompañamiento de los pacientes antes y durante, por ejemplo, un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

Por eso damos tanta importancia a la figura de la asistente personal del paciente. Cada paciente tiene asignada una. Está demostrado que mejora los resultados del tratamiento de fertilidad.

Su función es la de servirles de guía durante todo el proceso. Gestionar sus agendas: citas, pruebas médicas o medicación. Además de resolver todas las dudas que puedan tener durante su camino hacia la maternidad.

Su acompañamiento va desde el primer momento que se ponen en contacto con nosotros hasta la semana 12 de embarazo.

Si lo necesitas, tenemos acuerdos con asociaciones y coaches que están especializadas en gestionar el estrés durante un tratamiento de fertilidad.

tratamiento de fertilidad

5. El deporte, tu mejor aliado

No hay mejor habito saludable, tanto para el cuerpo como para la mente, que practicar deporte moderado con regularidad. Largas caminatas o la practica de yoga pueden ayudarte a sobrellevar la reproducción asistida.

El ejercicio aporta grandes beneficios durante un tratamiento de fertilidad, como:

  • Mejora la oxigenación de la sangre.
  • Libera endorfinas: te hace sentir bien contigo y con los demás.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora la musculatura y ayuda a que tu cuerpo se mantenga joven. Recuerda que un bebé consume mucha energía.
  • Mejora la rutina de sueño.
  • Y algo muy interesante: te distrae durante unas horas.

5. ¿Y qué pasa con mi pareja?

Todo lo mencionado en este artículo de nuestro blog aporta los mismos beneficios tanto si eres mujer como si eres hombre.

Eso sí, para mejorar la calidad del semen recomendamos que el eyaculado se realice con frecuencia (cada 3-4 días). De esa forma se renueva y garantizamos que la muestra seminal sea la adecuada.

Ya ves que existen ciertos hábitos de vida saludable que son fáciles de seguir y con los que puedes ayudar a mejorar los resultados de tu tratamiento de fertilidad.

Si tienes dudas o quieres que un especialista revise tu historia médica, no dudes en contactarnos. Además de saber darte buenos consejos de salud, podemos ayudarte a crear vida.