Reproducción Asistida: La importancia del tratamiento a medida

reproduccion asistida personalizada

En Vida Fertility estamos convencidos de que la mejora de los resultados de salud pasa por la personalización del tratamiento, y más aún si hablamos de reproducción asistida. En este artículo veremos cómo de beneficioso es adaptar el tratamiento de fertilidad a cada paciente.

El paciente de Reproducción Asistida es único

En el campo de la reproducción asistida, debemos tratar a cada paciente como un caso único y llegar a un diagnóstico lo más personalizado posible. Por ello, la primera consulta es uno de los pasos más importantes para elegir el tratamiento de fertilidad más decuado.

Durante la primera consulta de reproducción asistida, nuestros especialistas elaborarán un historial detallado de la paciente, para comprender mejor sus antecedentes. Aquí todos los detalles serán importantes y desempeñarán un papel significativo en el establecimiento de un protocolo.

En esta primera cita se revisará todo: antecedentes personales, familiares, ginecológicos, tratamientos anteriores y protocolos previos (si los hay), alergias, e incluso estilo de vida.

Además, la primera consulta también será una oportunidad para realizar pruebas diagnósticas y profundizar en la evaluación de la fertilidad de la paciente. Aquí será importante saber qué pruebas se han realizado ya, y poder derivar a la paciente a otras pruebas para intentar explicar los fallos anteriores en reproducción asistida.

Diagnóstico en profundidad

Cuando las pacientes padecen fallos de implantación repetidos o casos de infertilidad inexplicable, es importante intentar estudiar más a fondo a la paciente y a la pareja para elaborar un protocolo adecuado.

Hay muchas técnicas y pruebas en reproducción asistida, pero su aplicación depende del historial de cada paciente. No todas las pruebas son apropiadas para todos los pacientes, y habrá que identificar cuál es la estrategia terapéutica más orientada a conseguir el éxito del tratamiento de fertilidad.

Entre las pruebas diagnósticas que se proponen en los casos de fallos de implantación o abortos de repetición en reproducción asistida, nuestros especialistas pueden sugerir:

  • Búsqueda del momento ideal para la transferencia de embriones mediante el test de receptividad endometrial. Los fallos de implantación, con transferencias de embriones de buena calidad, pueden explicarse por el hecho de que el endometrio no está preparado con un protocolo de preparación endometrial «típico». Con una preparación adaptada y calculada en función de la ventana de implantación de la paciente, podemos mejorar el diagnóstico de la implantación del embrión.
  • Identificar posibles defectos en la coagulación de la sangre y, por tanto, en la irrigación del útero, con una evaluación de trombofilia.
  • Establecer una evaluación inmunológica de la paciente o de la pareja, y también del endometrio, y así evitar el rechazo del embrión por el sistema natural de defensa materno.
  • Visualizar los posibles obstáculos físicos para la implantación mediante una exploración de la cavidad uterina (histeroscopia).

Estos son algunos de los ejemplos de las pruebas disponibles para entender los casos de infertilidad. Serán nuestros especialistas quienes finalmente orienten a la paciente hacia el más adecuada.

Diferentes protocolos para aumentar las posibilidades de embarazo

Cada paciente posee una ventana de implantación diferente. Gracias al diagnóstico personalizado podemos abordar el estudio del endometrio desde una perspectiva única.

En reproducción asistida hay diferentes tratamientos y diferentes protocolos que se deciden en función del historial del paciente y de las posibilidades de éxito de cada tratamiento.

Es bastante habitual que una paciente acuda a nosotros busicando un tratamiento específico y, tras revisar su historial, la orientemos hacia un tratamiento más adecuado según sus características. Es importante que expliquemos a cada paciente las posibilidades de éxito con un tratamiento u otro y que le proporcionemos la información de forma transparente y honesta.

Una vez identificado el tratamiento, ya sea inseminación, fecundación in vitro o tratamiento con donación de ovocitos, habrá que establecer el protocolo que utilizaremos.  Para ello, habrá que tener en cuenta los resultados de las pruebas de fertilidad y los protocolos ya utilizados en el pasado: se trata de no repetir el mismo protocolo que no funcionó.

Por ejemplo, en el tratamiento de FIV, las hormonas elegidas serán importantes y cada mujer reaccionará de forma diferente a las dosis y los fármacos. Hay protocolos cortos, protocolos largos, estimulaciones suaves y también protocolos con acumulación de embriones (durante varios ciclos de estimulación).

Además, el propio protocolo deberá complementarse con los tratamientos necesarios para favorecer la implantación del embrión y el buen desarrollo del embarazo.

Vida Fertility: Reproducción Asistida a medida

En Vida Fertility, damos mucha importancia a la personalización de cada tratamiento. Nuestra clínica ha sido especialmente diseñada para dedicar el tiempo necesario a cada situación de infertilidad y ofrecer soluciones eficaces e individuales. Nuestros profesionales te escucharán y acompañarán en todas las etapas de su tratamiento.

Si tienes más dudas o quieres hablar directamente con un especialista en fertilidad: tu primera visita es gratuita. Sin compromiso, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de acompañarte.