Dual Stim para las pacientes con baja reserva ovárica

Dual Stim es un protocolo diseñado para ayudar a las pacientes que tienen una baja respuesta ovárica a la estimulación hormonal.
¿Qué es Dual Stim?
Dual Stim es un protocolo de estimulación ovárica especialmente diseñado para las pacientes con baja respuesta ovárica a la estimulación hormonal. Se emplea en el tratamiento de FIV(Fecundación in vitro) y su principal característica es que se trata de dos estimulaciones seguidas sintener que esperar al ciclo menstrual.
La primera estimulación del ovario se realiza de forma convencional, en fase folicular, seguida de una segunda estimulación en fase lútea, normalmente 5 días después de la primera punción folicular, y por lo tanto sin esperar a que comience el periodo menstrual.
En todos los casos, se necesita la criopreservación de los embriones resultantes con transferencia de estos en diferido.
¿A quién va dirigido?
Este protocolo se utilizó inicialmente para la preservación de la fertilidad de las pacientes oncológicas antes de empezar los tratamientos de quimioterapia, para acortar el tiempo de tratamiento y de obtención de los óvulos. De esta forma no retrasaban el inicio del tratamiento oncológico.
Luego se vio que se podían beneficiar también las pacientes con poca respuesta ovárica (POR: Poor Ovarian Responders) debida a la baja reserva ovárica.
Según la definición aportada por la ESHRE, tras su reunión de Bolonia en 2011, en torno a un 10,3 % de las mujeres sometidas a estimulación ovárica controlada cumplirían criterios de POR.
Existen distintas pautas de estimulación ovárica que se han empleado hasta la fecha en este subgrupo de pacientes. Con Dual Stim el objetivo es intentar recuperar un mayor número de ovocitos por ciclo estimulado, resultando muy interesante en estas pacientes, sobre todo, si luego van a necesitarun Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT-A) para seleccionar los embriones euploides (aquello que son cromosómicamente normales).

¿Cuál es la diferencia con respecto a los protocolos de estimulación tradicionales?
La diferencia con los protocolos de estimulación tradicionales consiste principalmente en los tiempos de realización.
Se trata de una estimulación folicular clásica, que se realiza normalmente en fase folicular (desde la regla hasta día 10-12 del ciclo), seguida de otra estimulación que se realiza normalmente entre 2 y 5 díasdespués de la primera punción. En Vida Fertility preferimos dejar 5 días de descanso entre la punción y el inicio de la segunda estimulación.
Además, la segunda estimulación suele durar 1-2 días más de la primera y acaba con otra punción al cabo de 14-15 días desde el inicio de la segunda estimulación.
¿Es posible experimentar algún efecto secundario?
Lo efectos secundarios son los mismos que en una estimulación ovárica clásica:
- Cambios de humor.
- Molestias abdominales.
- Retención de líquidos.
- Sensación de hinchazón abdominal.
Durante el segundo ciclo los efectos suelen ser más pronunciados, aunque no siempre es así.
No obstante, hay que recordar que este protocolo está dirigido a pacientes con baja respuesta ovárica, que no suelen tener muchos síntomas durante las estimulaciones debido a la baja actividad ovárica.
¿Cree que se trata de una estrategia eficaz?
Hay varios estudios que sugieren que el Dual Stim permite mejorar los resultados en pacientes con baja reserva ovárica.
Por lo que, sí podriamos decir que este protocolo ofrece mayores posibilidades de recuperación ovocitaria con respecto a la estimulación convencional en fase folicular en este perfil de pacientes, sin diferencias significativas en los días de estimulación ni en las tasas de cancelación de ciclo con respecto a la estimulación clásica.