El Endometrio: ¿Influye en mi fertilidad?
El Endometrio: ¿Influye en mi fertilidad?
El endometrio es el tejido, o capa mucosa, que recubre la parte interior del útero. El endometrio irá cambiando de grosor a lo largo del ciclo menstrual preparándose para la implantación del embrión y dando lugar al inicio de la gestación. Esas variaciones del endometrio se deben a la acción de las hormonas sexuales: estrógenos y progesterona.
Si no se produce la fecundación del óvulo o la implantación del embrión, el endometrio se desprende y se inicia lo que conocemos como regla o menstruación. En ese momento empieza un nuevo ciclo menstrual.

¿Qué es la Receptividad Endometrial del Endometrio?
La Receptividad Endometrial es el período de tiempo óptimo que tiene el endometrio para acoger al embrión. Una vez que se produce la implantación y el embrión anida en la pared del útero, esa unión da lugar al desarrollo de la placenta, a la creación del saco gestacional y, finalmente, al desarrollo de un embarazo viable.
Para lograr el éxito de un tratamiento de fertilidad necesitamos seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación, aquellos que son cromosómicamente normales y morfológicamente de buena calidad. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que es igual de importante, para lograr el embarazo, mantener un ambiente endometrial que facilite el diálogo entre el endometrio materno y el embrión.
Para que el embrión pueda llegar a implantar en el útero materno el endometrio debe ser receptivo. Esto sucede sólo durante algunos días del ciclo menstrual, ese momento ideal en el que las clínicas de fertilidad planificamos la transferencia de embriones se llama ventana de implantación.
¿Qué significa tener una venta de implantación desplazada?
La venta de implantación es un período de tiempo en el que el endometrio está preparado para recibir al embrión con mayor probabilidad de éxito. La ventana de implantación será única en cada paciente.
Sabemos que el endometrio solo es receptivo durante un corto periodo de tiempo, de 12 a 48 horas, entre los días 19 a 21 del ciclo menstrual en mujeres con el ciclo menstrual regular. Sin embargo, hay mujeres que presentan una receptividad endometrial distinta: ventana de implantación desplazada. Que puede ser pre-receptiva o post-receptiva.
“Según nuestros estudios existe un alto porcentaje de pacientes con problema de receptividad endometrial. Estaríamos hablando de que 1 de cada 3 pacientes con fallos de implantación presentan una ventana de implantación desplazada” comenta la Dra. Katharina Spies, Directora Médica de Vida Fertility Institute Madrid.
¿Cómo sé si tengo una ventana de implantación desplazada?
Cada paciente posee una ventana de implantación diferente. Gracias al diagnóstico personalizado podemos abordar el estudio del endometrio desde una perspectiva única.
El Test de Receptividad Endometrial nos permite determinar el momento exacto para realizar la transferencia embrionaria en cada paciente.
El test de Receptividad Endometrial se recomienda para los tratamientos de Fecundación in vitro con óvulos propios, Ovodonación o FIV con óvulos de donante anónima, Embriodonación (donación de embriones) y el tratamiento para pareja de mujeres conocido como Método ROPA (recepción de ovocitos de la pareja). En todos ellos necesitamos averiguar el momento de máxima receptividad para aumentar las posibilidades de lograr una gestación.
¿Para quién está indicado el Test de Receptividad Endometrial?
- Pacientes con fallo de implantación: puede ser un solo fallo en caso de Ovodonación con ovocitos y semen de buena calidad o dos fallos en el caso de FIV con ovocitos propios de buena calidad.
- Abortos de repetición.
- Infertilidad de origen desconocido.
- Pacientes con endometrio atrófico: son pacientes que presentan cambios en la ventana de implantación con más frecuencia. El endometrio atrófico se vuelve más fino y frágil.
- IMC >30. También tienden a tener la ventana de implantación desplazada.
El microbioma endometrial influye en la fertilidad
Sabemos que para que se produzca la implantación la calidad del embrión y el ambiente endometrial deben ir en paralelo. También sabemos que el microbioma endometrial influye a la hora de que se produzca esa comunicación eficiente entre embrión y endometrio.
Antes se pensaba que el endometrio era estéril, alejándose del enfoque actual que considera a los pacientes como ecosistemas. Y según estudios más actuales se ha descubierto que el microbioma vaginal puede ser diferente al endometrial. Lo que significa que con un cultivo vaginal no sería suficiente para detectar los patógenos causantes de infertilidad que están presentes en el endometrio.
Los estudios han demostrado que el porcentaje de abortos disminuye en los casos que existe una presencia de colonias de Lactobacilos (bacterias beneficiosas) más amplia que la de Gardnerella o Estreptococos (bacterias causantes de infección).

¿Qué es la endometritis?
La endometritis es una inflamación aguda o persistente del endometrio debida a la presencia de bacterias como: clamidia, gonorrea, tuberculosis, o incluso, a la combinación de bacterias vaginales normales.
Además de aparecer debido a enfermedades de transmisión sexual (ETS), también la endometritis puede suceder tras un aborto espontáneo, un parto, una cesárea, una Histeroscopia o debido a la colocación de un DIU (dispositivo intrauterino para evitar el embarazo).
La endometritis se vuelve crónica cuando la inflamación pasa a ser persistente, y por normal general, es esos casos esta infección es asintomática.
Hasta un 30% de las pacientes infértiles padecen endometritis crónica. Esa cifra puede llegar a ser del 66% en el caso de las mujeres que presentan fallos de implantación recurrentes.
En Vida Fertility Institute somos capaces de analizar de manera efectiva el microbioma del endometrio empleando diferentes tipos de pruebas: EMMA y ALICE. Gracias a estas pruebas sabremos si existe algún desequilibrio en la flora bacteriana del endometrio.
El test ALICE (Analysis of Infection Chronic Endometritis) se centra en analizar las ocho bacterias patógenas que con más frecuencia pueden provocar endometritis crónica.
Mientras que EMMA (Endometrial Microbiome Metagenomic Analysis) realiza un análisis amplio del microbioma endometrial para mejorar el pronóstico reproductivo de la mujer (dentro de EMMA está incluido el test ALICE). Este análisis ofrece una visión global del perfil bacteriano que nos ayudará a determinar el tipo de microbioma en el endometrio: normal con alto porcentaje de lactobacilos o anormal con presencia de bacterias disbióticas o patógenas.
Cuando las pacientes presentan un resultado anormal nuestros especialistas pautan un tratamiento personalizado para restablecer el equilibrio de la flora endometrial. En un tratamiento de fertilidad el equilibrio del endometrio multiplica las posibilidades de implantación.
¡Tu primera visita es gratuita!
Si tienes más dudas o quieres hablar directamente con un especialista en fertilidad: tu primera visita es gratuita. Sin compromiso, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de acompañarte.