Ser madre a los 40 (y pico) ¿es posible?

Ser madre a los 40 (y pico) ¿es posible?

Quizás cuando eres más joven crees que ser madre a los 40 es una locura. Pero la realidad es que van pasando los años y nunca es el momento adecuado para formar tu propia familia. También sucede que empiezas a buscar el embarazo a los 30 y largos, se complica, inicias un tratamiento de reproducción asistida. Conclusión: embarazo a los 42.

Hay tantas situaciones como mujeres, y son ellas quienes acabarán escribiendo su propia historia. Algunas decidirán formarse hasta llegar a la estabilidad profesional que tanto desean. Otras han decidido retrasarlo para otro momento, ya que necesitan crecer antes de ver crecer a otro.

Están las que no han encontrado la pareja ideal para formar su proyecto de vida y han decidido ser madres solteras. O las que no pueden. Quién sabe. Lo cierto es que, en la actualidad, es muy habitual empezar a tener hijos a los 38 o 39 años, para acabar teniéndolos más allá de los 40.

¿Es arriesgado ser madre a los 40?

Pasada la barrera de los 40 años resulta muy complicado conseguir el embarazo de manera natural. A los 35 años empieza a descender la llamada reserva ovárica (calidad y cantidad de óvulos).

Si ya estás inmersa en un tratamiento de fertilidad, puede que tampoco esté siendo un camino de rosas.

Pero, una vez que el test marca que ya estás embarazada (por fin), en Vida Fertility siempre recomendamos que te cuides mucho, más que nunca. Es cierto que un embarazo a los 45 no es igual que a los 35, tu cuerpo no reacciona igual.

Un embarazo a edad avanzada puede estar asociado al aumento de complicaciones como:
  • Diabetes gestacional.
  • Placenta previa
  • Parto por cesárea.
  • Amenaza de parto prematuro.

Son situaciones que, por otro lado, también podrían darse si das a luz a los 37 años.

En Vida Fertility queremos que estés tranquila. Por eso siempre recomendamos que acudas a una especialista para el seguimiento y el control de tu embarazo. Que sigas todas las pautas marcadas por tu ginecólogo y que realices los análisis necesarios.

¿Qué posibilidades tengo de ser madre más allá de los 40 años?

Según se van sumando los años va disminuyendo la tasa de fertilidad de la mujer, aumenta la tasa de aborto, desciende la cantidad de óvulos genéticamente sanos y, con ello, crece la probabilidad de defectos de nacimiento como el síndrome de Down.

Pasados los 40 años la tasa de fertilidad por mes es solo de un 5%, incluso mediante fecundación in vitro (FIV). Las biopsias de embriones que se realizan en el Diagnóstico Genético Preimplantacional revelan que al menos el 90% de los óvulos de una mujer de más de 40 presentan anomalías genéticas.

Por esa razón no es de extrañar que muchas de nuestras pacientes recuran al tratamiento de FIV con óvulos de donante y semen de la pareja o de donante, si fuera necesario. En ese caso las posibilidades de embarazo superan el 80%.

¿Aumenta el riesgo de anomalías para el bebé?

Como ya hemos mencionado en este artículo, el hecho de ser madre a los 40 (o más) sí puede está ligado al aumento de anomalías cromosómicas en el bebé, como el síndrome de Down.

Sin embargo, en los centros de reproducción asistida existen técnicas tan avanzadas que permiten detectar ciertas anomalías en el embrión antes de ser transferido al útero materno. Nos referimos al Diagnóstico Genético previo a la implantación.

El PGT (del inglés Preimplantation Genetic Testing) es una técnica para seleccionar embriones que detecta las alteraciones genéticas, antes de que el embrión sea transferido al útero de la futura madre. Se habla de PGT-A cuando el estudio se hace a nivel cromosómico, y de PGT-M cuando se trata del estudio de un gen en particular.

Para realizar el Diagnóstico Genético Preimplantacional necesitamos extraer varias células, mediante biopsia, de los embriones en estadio de blastocisto (día 5-6 de desarrollo embrionario).

Tras la biopsia, los embriones se vitrifican (congelan) hasta obtener los resultados genéticos, que tardan unas 3-4 semanas.

Con estos resultados, podremos saber con certeza si los embriones podrán dar lugar a un embarazo evolutivo y aumentar la probabilidad de que nazca un bebé sano. La biopsia no tiene ningún riesgo para el desarrollo del embrión.

¿Qué ventajas tiene ser madre pasados los 40?

Un embarazo a los 40 se vive con más madurez, ya que la decisión ha sido muy meditada. Además, es probable que tengas una estabilidad económica y emocional que te permitan enfrentarte a esta etapa de la vida con más herramientas a tu alcance.

Por otro lado, los expertos aseguran que las madres que superan los 40 años se cuidan más. Saben que un embarazo a esas edades puede estar asociado al aumento de complicaciones y deciden cuidar su salud para que esto no suceda y favorecer así al correcto desarrollo del bebé.

Más allá de las ventajas, la realidad es que tú ya has tomado la decisión y tu felicidad pasa por ver la cara a tu bebé. Ante eso, en Vida Fertility estamos para ayudarte a que suceda. En primer lugar, para que consigas el embarazo y luego para acompañarte hasta que tengas a tu bebé entre los brazos.

Si quieres saber las posibilidades que tienes de lograr el embarazo, consulta a unas de nuestras especialistas en fertilidad. Pide tu cita AQUÍ.